En ese contexto virtual llama la atención la inexistencia
de instituciones con propuestas de organización que sistematicen de algún modo
la información sobre la vida y la obra de Andrés Eloy Blanco. En tal sentido
aparece como propuesta, desde la cátedra de Museología del P.N.F en Ciencias de
la Información de la UPTAEB en el Estado Lara, la creación del Museo Virtual
Latinoamericano Andrés Eloy Blanco.
![]() |
Imagen extraída de: http://2.bp.blogspot.com/_F713R1DPKr8/TJKbeGrNthI/ AAAAAAAAAFQ/Tmi0sUaEgAk/s1600/andres+eloy+blanco.jpg |
Esta
institución parte de los valores fundamentales que han caracterizado las
instituciones museísticas a través de su largo transcurrir en el tiempo, pero
con el espíritu de renovación y actualidad que viene asistiendo a la ciencia
museológica del siglo XXI a la luz de los nuevos derroteros paradigmáticos
emanados desde la ciencia de la información a partir de su concepción
posmoderna.
En tal sentido, y a la luz del creciente predominio
que las tecnologías de la información y la comunicación vienen ejerciendo sobre
la sociedad y sus entidades más representativas, de las cuales los museos no
son una excepción, el Museo Latinoamericano Andrés Eloy Blanco se erige como
una alternativa dentro del universo virtual, novedosa opción de apertura en el
ámbito de la interpretación cultural, política, histórica y social venezolana y
latinoamericana contemporáneas.
Desde esta perspectiva el museo busca desarrollar
múltiples acciones encaminadas a seleccionar, adquirir, enriquecer a través de
la investigación, conservar, comunicar y difundir por medio de la exhibición y
el libre acceso, social e interactivo, todos los elementos culturales que
aportan o pudieran aportar testimonios materiales e inmateriales en torno a la
vida y la obra de Andrés Eloy Blanco y su influencia en Hispanoamérica, con
particular énfasis en América Latina.
De igual modo, este museo, estará
orientado a la elaboración de diversas propuestas interpretativas con respecto
al universo intelectual del pensador venezolano en sus múltiples dimensiones y
sobre su obra, de manera que se inauguren nuevos derroteros para los
usuarios/visitantes hacia la información como eslabón al conocimiento de
diferentes instancias de la cultura, elementos significativos para el
fortalecimiento de nuestra identidad nacional y latinoamericana.
Dentro de los múltiples beneficiados con un proyecto de esa
naturaleza están instituciones educativas, organismos públicos, bibliotecas y
toda la comunidad web con interés sobre el tema, ya que el Museo Virtual
Latinoamericano Andrés Eloy Blanco, podrá ser visualizado desde las
instituciones venezolanas, latinoamericanas y por toda persona preocupada por
revisar esta propuesta virtual, sin dejar de considerar otras instituciones y
organizaciones privadas donde se preservará y divulgará el patrimonio material
o inmaterial relacionado con el poeta venezolano.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario