Existe una extensa
gama de usuarios interesados tanto en la vida como en la obra de Andrés Eloy
Blanco, aspecto que se hace evidente en
la producción de eventos, programas televisivos, radiales, textos, fotografías,
afiches y dibujos relacionados con el poeta venezolano. Mucho de estos
productos adquieren presencia en diversos eventos llevados a cabo a lo largo
del país y nuestra Universidad Politécnica Territorial no es una excepción.
Imagen extrída de: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiXjNJMcHK0qhdVROyL6JFki-xUjieFHfhfpD2D_qE7iapH74dP0itk91rHM6amPo8JDfIbh-_AHarD4SLIVrsvTmnTFlxiKJ_-2KkVX46US5Dl4PXx5u0ULoFbFOwN2a3BelCwv9G7dBc/s1600/g4.JPG |
La UPTAEB rinde homenaje a su epónimo periódicamente a
través del “Seminario Andrés Eloy Blanco: historia, literatura y política”,
donde diferentes intelectuales ofrecen nuevas interpretaciones sobre la vida y
la obra del destacado escritor cumanés. Como consecuencia de este esfuerzo el
Consejo Directivo de la UPTAEB del Estado Lara creó la Colección “Epónimo” para
publicar los trabajos presentados en los diferentes Seminarios bajo el título:
“Andrés Eloy Blanco: creación, memoria y país”, cuya serie de textos sobre el
epónimo ya alcanzó el tercer volumen.
El interés por la vida y la obra de Andrés Eloy Blanco se
hace manifiesta no sólo en la dimensión real, sino también en la virtual, donde
cada día adquiere más espacios de representación en la web.
![]() |
Imagen extraída de: https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQwzOu_lkwyKapxMZQ8dFePRphlTxImCfSkjJmkyq2RmAJaHrSjUQ |
Ejemplo de ello es posible apreciarlo en diferentes
espacios como por ejemplo: En la página web de la Fundación Jose
Guillermo Carrillo,
http://www.fundacionjoseguillermocarrillo.com/sitio/aeblanco.html, allí dedica
un espacio donde muestra la biografía y parte de su vida. Algunas obras
que sólo se mencionan sin embargo no están a texto completo.
En el blog
http://museovirtualaeb.blogspot.com/2010/09/prision-en-la-que-estuvo-andres-eloy.html,
se recoge información relacionada con Andrés Eloy Blanco, cuando fue privado de
su libertad. Este sitio viene a constituir
un patrimonio más, su finalidad no es reeditar sus obras, ni siquiera objetos o
imágenes, es simplemente crear un espacio dentro del claustro universitario que
lleva su nombre.
En http://www.une.edu.ve/administracion/eloy/piedra.htm, también dedican un espacio considerable donde se puede apreciar parte de la obra Barco de Piedra poemario de Andrés Eloy Blanco.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario