Esta institución parte de los valores fundamentales que han
caracterizado las instituciones museísticas a través de su largo transcurrir en
el tiempo, pero con el espíritu de renovación y actualidad que viene asistiendo
a la ciencia museológica del siglo XXI a la luz de los nuevos derroteros
paradigmáticos emanados desde la ciencia de la información a partir de su
concepción posmoderna.
![]() |
Imagen extraída de: http://turismosucre.com.ve/cumana/casaandreseloyblanco/fotos/principal/museo_andreseloyblanco_03b.jpg |
En tal sentido, y a la luz del creciente predominio que las tecnologías
de la información y la comunicación vienen ejerciendo sobre la sociedad y sus
entidades más representativas, de las cuales los museos no son una excepción,
el Museo Latinoamericano Andrés Eloy Blanco se erige como una alternativa
dentro del universo virtual, novedosa opción de apertura en el ámbito de la
interpretación cultural, política, histórica y social venezolana y
latinoamericana contemporáneas.
Para ello, esta institución jugará un papel determinante en el acopio
digital de diferentes fuentes de información (textuales, fotográficas,
iconográficas, audiovisuales) con el objetivo de organizarlas y representarlas
de manera tal que sean capaces de contribuir, desde una visión compartida con
sus usuarios, a la generación de nuevos conocimientos en torno de aquella zona
del patrimonio cultural venezolano y latinoamericano relacionado con el
pensamiento y la acción del ilustre venezolano.
Desde esta perspectiva el museo busca desarrollar múltiples acciones
encaminadas a seleccionar, adquirir, enriquecer a través de la investigación,
conservar, comunicar y difundir por medio de la exhibición y el libre acceso,
social e interactivo, todos los elementos culturales que aportan o pudieran aportar
testimonios materiales e inmateriales en torno a la vida y la obra de Andrés
Eloy Blanco y su influencia en Hispanoamérica, con particular énfasis en
América Latina.
De igual modo, este museo, estará orientado a la elaboración de diversas
propuestas interpretativas con respecto al pensamiento del pensador venezolano
en sus múltiples dimensiones y sobre su obra, de manera que se inauguren nuevos
derroteros para los usuarios/visitantes hacia la información como eslabón hacia
el conocimiento de diferentes instancias de la cultura, elementos
significativos para el fortalecimiento de nuestra identidad nacional y
latinoamericana.
El Museo Latinoamericano Andrés Eloy Blanco pretende ocupar un lugar
activo y multidimensional no sólo en Venezuela, sino en América Latina y por
medio de sus diversas prestaciones, en estrecha relación con sus
usuarios/visitantes, contribuir a salvaguardar la memoria colectiva en torno al
patrimonio tangible e intangible que encarna el escritor venezolano en el
contexto internacional. Esto será posible gracias a la garantía del libre
acceso a la interpretación de esa memoria colectiva, aspecto esencial para
compartir, apreciar y entender tan importante zona de nuestra herencia
cultural.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario