Actualmente la Universidad Politécnica Territorial “Andrés Eloy
Blanco” es una institución pública de educación superior de carácter
tecnológico que se encuentra ubicado en Barquisimeto, al oeste de Venezuela.
![]() |
Imagen extraída de: http://www.uptaeb.edu.ve/site/images/Simbolos_Institucionales/Logo.jpg |
El CBS inicio actividades el 07 de Marzo de 1973 con el Profesor
Napoleón Torres como director. Después de un año de actividades, el Ministerio
de Educación emitió la Resolución Nº 17, de fecha 11 de Enero de 1974, la cual
estableció en su artículo 1ª lo siguiente: “El Ciclo Básico Superior de
Barquisimeto ofrecerá oportunidades de estudio a los egresados de Educación
Media que deseen proseguir cursos en la Universidad Centrooccidental Lisandro
Alvarado, en el Instituto Pedagógico de Barquisimeto y en el Instituto
Universitario Politécnico de Barquisimeto”.
La matricula, que se inició con 3.500 alumnos, alcanzó la cifra
7.000 estudiantes en 1976 debido a las facilidades de ingreso a que las
universidades exijan la aprobación de los dos semestres previos en el CBS. Pese
a al existencia de la Resolución Nº 17, el CBS carecía de basamento jurídico
apropiado, por lo cual fue declarada su reorganización; el Ministerio de
Educación emitió entonces las Resoluciones Nº 398 (17 de Noviembre de 1975), Nº
180 (17 de Septiembre de 1976) y Nº 1 (03 de Enero de 1977).
El 22 de Marzo de 1979, el Ministerio declaró nuevamente la
reorganización del CBS y recomendó la elaboración de un proyecto de “Instituto
de Ensayo para los Estudios Básicos”. Otra comisión asumió la elaboración del
plan que fue entregado al Ministerio el 20 de Octubre de 1980. Después de 02
años, el CNU, basado en un dictamen emitido en 1982 por la Oficina de
Planificación del Sector Universitario aprobó la transformación del CBS en
Instituto Universitario, según Decreto Nº 1.713 del 22 de Noviembre de 1982.
El 27 de Septiembre de 1983 tomó posesión la primera directiva del
Instituto Universitario Experimental de Barquisimeto (IUEB) que contaba con dos
carreras cortas. Ese mismo año, el Instituto Pedagógico y el Politécnico
anunciaron su intención de desincorporar a sus alumnos de las matrículas de
IUEB, lo que podría significar la eliminación de la naciente casa de estudios.
Ante esa realidad, una comisión de trabajo en la elaboración de un informe en
el que se analizaban las necesidades de técnicos superiores en la Región
Centrooccidental. Luego de varios procesos de investigación, la respuesta del
Ministerio de Educación vino en la Resolución Nª 571 de fecha 31 de Julio de
1986, la cual autorizaba al IUEB para ofrecer la especialidad de Administración
con dos menciones: Costos y Mercadotecnia.
El Decreto 1.572 (08 de Diciembre de 1988) oficializó el nombre de
Andrés Eloy Blanco como epónimo de la institución. En otro Decreto 2.737 (31 de
Enero de 1989), el ME transformó el Instituto Universitario Experimental Andrés
Eloy Blanco en Instituto Universitario Experimental de Tecnología Andrés Eloy
Blanco.
En Septiembre de 1989 se inició la carrera de Turismo, menciones:
Servicio Turístico y Hotelería. En Julio de 1990 egresa la 1ª Promoción de 65
Técnicos Superiores (38 en Costo y 27 en Mercadotecnia). Ese mismo año comienza
el primer semestre de la especialidad de Deportes con 120 bachilleres
menciones: Atletismo, Natación, Lucha y Levantamiento de Pesas.
El 02 de Junio de 1997, se efectuó la elección de autoridades de la
institución para el lapso 1997-2000 y sus integrantes fueron escogidos de la
planta profesional del IUTAEB. En Marzo de 1998 comenzó la carrera de
Información y Documentación.
En Febrero de 2001 Min-Educación en Resolución publicada en Gaceta
Oficial 37.140 declara en proceso de modernización y transformación al IUTAEB
para ejecutar ese mandato se nombró una comisión de modernización y
transformación que coordinó el Profesor Marcos Coronel Nadal.
Posteriormente, con el advenimiento del Ministerio de Educación
Superior, este resuelve el 23 de Febrero de 2006 hacer cambios en la comisión
de modernización y transformación y como coordinadora nombra a la Ing. Berta
Pulido León. Ese mismo año, el 21 de Noviembre en plena celebración del día del
Estudiante Universitario, el Presidente de la república Bolivariana de
Venezuela anunció la creación de la Misión Alma Mater para fundar nuevas
universidades y transformar a los 29 Institutos y Colegio Universitario en
Universidades Politécnicas, con el objetivo de dar mayor inclusión a la
población en el sistema de Educación Superior.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario